jueves, 24 de diciembre de 2009

Saludos Navideños


Bueno Feliz Navidad a todos y Prospero Año Nuevo 2010. Sobre todo a la Promocion de Ingenieria Electronica 2009-II de la Universidad Ricardo Palma "Guillermo Marconi" asi mismo se traslada los saludos de diferentes empresas
















jueves, 17 de diciembre de 2009

Claro anunció que traerá celulares preparados para la televisión digital

La compañía telefónica anunció que los nuevos equipos ingresarán al mercado nacional en el primer trimestre del 2010

La empresa telefónica Claro anunció hoy que en el primer trimestre del 2010 comercializará en el mercado nacional celulares que le permitirá a los usuarios disfrutar de las ventajas y los beneficios de la Televisión de Alta Definición Digital.

Hugo González, director de ventas y distribución de la empresa, y Juan Cueva, gerente de comercialización de servicios de valor agregado, dijeron en un comunicado que con estos nuevos aparatos sus clientes podrán disfrutar de la programación de canales locales.

Como se recuerda, el Perú oficializó la adopción del estándar japonés-brasileño ISDB-T para la señal de Televisión Digital Terrestre, el cual también permite la transmisión de las señales en los celulares compatibles con este sistema.

Los clientes de Claro que adquieran los nuevos equipos podrán sintonizar los programas de televisión cuando las estaciones de señal abierta comiencen a realizar sus trasnmisiones a través del formato ISDB-T.

“El cliente podrá acceder de manera sencilla, seleccionando la opción de Televisión de Alta Definición Digital en el menú principal de su celular, donde podrá visualizar los canales disponibles en ese momento”, indicó la empresa en un comunicado. “Para ello, Claro traerá al Perú equipos de vanguardia que contarán con la posibilidad de captar la señal abierta de TV digital”, agregó.
Datos adicionales

lunes, 23 de noviembre de 2009

¿Quien es Andrew Viterbi?

Andrew James Viterbi (nacido el 9 de marzo de 1935) ingeniero electrónico y empresario.
Andrew Viterbi nació en Bérgamo, Italia, de padres judíos y en 1939 emigró con ellos a los Estados Unidos en condición de refugiado. Su nombre original era Andrea, pero cuando obtuvo la nacionalidad americana sus padres decidieron cambiarlo debido a que "Andrea" es considerado un nombre femenino en la mayoría de países de habla inglesa.
Viterbi estudió en la Boston Latin School, y en 1952 entró en el MIT, como estudiante de ingeniería electrónica. Allí coincidió, entre otros, con Claude Shannon, Norbert Wiener, Robert Fano y Bruno Rossi. Después de recibir su S.B. y su S.M. en 1957 por el MIT, Viterbi recibió su título de Doctor en comunicaciones digitales por la University of Southern California.
Viterbi fue profesor de ingeniería electrónica en la UCLA y la UCSD. Es el inventor del Algoritmo de Viterbi, que utilizó para la recepción de datos codificados convolucionalmente. El algoritmo es aun ampliamente utilizado en los códigos correctores de errores de los teléfonos móviles, así como en sistemas de reconocimiento de voz, texto predictivo y otras aplicaciones de modelos ocultos de Márkov.
Viterbi fue cofundador de Linkabit Corporation, junto con Irwin Jacobs en 1968, una pequeña contrata militar. También fue fundador de Qualcomm Inc. en 1985 así como presidente de la sociedad de capital riesgo The Viterbi Group. El año 2000, Viterbi estaba situado el 386º en la lista Forbes 400 de los americanos más ricos, con un capital estimado de 640 millones de dólares.
En 2002, Viterbi dedicó el Centro de Computación Andrew Viterbi'52 a su escuela, Boston Latin School. El 2 de marzo del 2004, la Escuela de Ingeniería de la University of Southern California fue renombrada a Escuela de Ingeniería Viterbi en su honor, después de haber realizado una donación de 52 millones de dólares.
Viterbi está casado con Erna Finci, con quien tiene tres hijos.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Dell confirma sus planes de teléfono inteligente

Dell confirma su entrada en el negocio de teléfonos inteligentes, y nombra a China Mobile y Claro de Brasil, como las dos primeras operadoras móviles que ofrecerán los teléfonos inteligentes Dell Mini.
Dell confirma sus planes de entrar en el negocio de teléfonos inteligentes y anunció su asociación con dos de los mayores operadores de telefonía móvil del mundo.
Dell tiene planeado distribuir su nuevo teléfono inteligente, denominado Mini 3, a través de Claro, que atiende a más de 42 millones de personas en Brasil debido a que forma parte de la red de América Móvil, y China Mobile, la mayor compañía de telecomunicaciones del mundo con más de 500 millones de clientes.
“Nuestra entrada en la categoría de teléfonos inteligentes es una extensión lógica en la evolución de Dell en cuanto a productos de consumo en los últimos dos años", dijo Ron Garriques, Presidente de Dell Global Consumer Group. “Estamos desarrollando productos móviles más inteligentes y más pequeños que permitan a nuestros clientes llevar su experiencia de Internet fuera de casa permitiéndoles hacer las cosas cuando y donde quieran hacerlo".
“Claro está orgullosa de ser la primera operadora inalámbrica en el mundo que ofrece la versión 3G del teléfono inteligente de Dell. Esto confirma la fortaleza del mercado brasileño y ubica a Claro como un actor principal en la introducción de nuevos productos de tecnología y servicios" dijo João Cox, presidente de Claro.
Los primeros teléfonos inteligentes Mini 3, están diseñados alrededor de la plataforma Android para ofrecer potencia, flexibilidad y mayores posibilidades de personalización para los usuarios y operadores.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

ZTE seleccionado por Telefónica para su proyecto de LTE

ZTE Corporation anunció que fue seleccionado por Telefónica para participar en su proyecto de implantación de la nueva tecnología LTE o 4G que se llevará a cabo en seis países alrededor de Europa y Latinoamérica, con el fin de desplegar la cuarta generación de redes móviles en distintas regiones.
“ZTE invirtió fuertemente en investigación de LTE y su desarrollo, y fue incluido en el proyecto junto con los principales vendedores globales, como CSL de Hong Kong, lo que le dá a la compañía una fuerte posición en el mercado", dijo el Sr. Zhang Jianguo, Gerente General de los productos UMTS/LTE de ZTE. “La asociación le dará a ZTE la oportunidad de mostrar la innovación de sus productos y ayudará a Telefónica a perfilar su estrategia en el desarrollo de las redes de cuarta generación móvil en Europa y Latinoamérica". Los sendos proyectos piloto se llevarán a cabo en España, Reino Unido, Alemania, República Checa, Brasil y Argentina y marcan el comienzo del proceso de selección de vendedores LTE de Telefónica. Las empresas seleccionadas comenzarán a instalar las infraestructuras necesarias en los próximos meses para probar la tecnología LTE, que estará activa durante 6 meses, y que tendrá como principal objetivo la instalación de estaciones base. Con ésto, Telefónica apunta a ofrecer velocidades de pico de hasta 340 Mbps en condiciones ideales e incrementar la capacidad de sus redes para poder ofrecer servicios de banda ancha móvil, como video móvil y TV. Telefónica seleccionó seis vendedores para el proyecto. Además de ZTE, Ericsson, Alcatel-Lucent, Huawei, Nokia Siemens Networks y NEC están en la lista. En Septiembre, ZTE anunció una prueba comercial de LTE en Hong Kong con CSL en un evento en conjunto que incluyó una demostración en vivo de la tecnología LTE que logró descargas por encima de 100 Mbps. Este proyecto llamó la atención de operadores alrededor del mundo. En Octubre, ZTE anunció la apertura de un Laboratorio de pruebas de LTE en Richardson, Texas.

Samsung presenta nuevo sistema operativo para teléfonos móviles

El actual mercado para smartphones presenta un número cada vez mayor de plataformas. Por lo tanto, observadores consideran audaz por parte de Samsung lanzar una nueva alternativa para tal mercado.

Con su nuevo sistema operativo Bada, Samsung aspira a establecer un ecosistema totalmente nuevo para futuros teléfonos móviles. El 10 de noviembre, Samsung anunció que a partir del primer semestre de 2010 ofrecerá su primer teléfono móvil basado en el sistema operativo "Bada". El sistema será "abierto", en el sentido que Samsung ofrecerá herramientas de desarrollo y un interfaz de programación para aplicaciones de terceros. Las herramientas y el interfaz para terceros estarán disponibles a partir de diciembre. Las aplicaciones de terceros estarán disponibles al público mediante Samsung Application Store. Samsung ha establecido además un sitio especial para Bada, aunque por ahora mantiene cierta reserva sobre los detalles del proyecto. Con todo, ha trascendido que el sistema operativo se basa en las experiencias adquiridas por la empresa con los modelos Jet y S5230. Asimismo, anuncia que el proceso de creación de aplicaciones para Bada será muy sencillo y que funciones clave como conversaciones, mensajería y listas de direcciones serán portables, ampliables y disponibles para tales programas. Durante 2010, Samsung lanzará varios teléfonos basados en Bada, a la vez que Samsung Application Store estará disponible en 30 países. Desde ya, Samsung ofrece teléfonos móviles basados en Symbian, Windows Mobile y Android. Con Bada, Samsung tendrá un mayor control de todo el ecosistema móvil, equivalente a la posición de Apple con su iPhone. En un comunicado, la empresa escribe que lo anterior implica soluciones más estables para los clientes, debido a que la misma empresa distribuirá el hardware y el software. Sin embargo, el lanzamiento de Bada implica que el mercado móvil queda aún más fragmentado, lo que plantea un reto aún mayor para los desarrolladores interesados en llevar sus aplicaciones al mayor número posible de consumidores